miércoles, 2 de abril de 2014

Biodiversidad




DIVERSIDAD BIOLOGICA
La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta. Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras iban extinguiéndose.  Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad son resultado de este proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de millones de especie.



SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN:

·         LA HITORIA DE LA CLASIFICACIÓN:


La historia de la clasificación científica comenzó con Aristóteles 300 años antes de cristo. Este filosofo introdujo el sistema jerárquico en la clasificación y resalto la importancia de definir los criterios a la hora de clasificar:


Siglos XVI y XVII:


En los siglos XVI y XVII tienen lugar las grandes expediciones y llegan a Europa numerosas plantas exóticas. Por eso, una de las preocupaciones principales del momento era proporcionar claves que ayudaran a identificar estos valiosos organismos. Pero ademas en el siglo XVII, Newton presenta al mundo sus leyes sobre mecánica y todos los científicos se lanzan a la búsqueda de las leyes que rigen en la naturaleza, entre los taxonomos en concreto, empieza a calar la idea de concebir una clasificación que refleje el orden existente en el mundo natural.



Siglo XVIII: Carl Linneo:

El sueco Linneo sienta los cimientos de los sistemas de clasificación modernos. Elabora una lista pormenorizada de todos los organismos conocidos y les pone un nombre. A el se deben el método de nomenclatura binomial y el sistema jerárquico de clasificación que hoy en día se siguen utilizando. Ademas clasifica los seres vivos en dos reinos: animal y vegetal. Pero Linneo no acepto que todos los seres vivos estamos emparentados ya que no pudo librarse de la filosofía imperente de su época: el fijismo que defendía la inmutabilidad de las especies.



Siglo XIX: Charles Darwin:

Hasta el siglo XIX las clasificaciones se basan en un grupo de características externas que se elegían arbitrariamente.
Charles Darwin representa un antes y un después de la clasificación de los seres vivos. En 1859 apareció  su libro "El origen de las especies" en el que presenta la teoría evolutiva y el motor que la pone en marcha: la selección natural. Darwin sostiene que todos los seres vivos se originaron a partir de un único ancestro común. Si desciframos la filogenia, es decir la historia de la vida a partir de ese primer antepasado hallaremos el orden de la naturaleza que permitirá conferir un fundamento solido a las clasificaciones de los taxonomos. La tarea se reduce por tanto a averiguar los grados de parentesco de los seres vivos. Sin embargo descubrir la filogenia de los seres vivio no es tarea fácil.




·         SISTEMA BINOMIAL DE LINNEO:

En el año 1737, Carlos Linneo establece una nueva clasificación basada en CATEGORÍAS o TAXONES y se basa en el número, es decir hace una CLASIFICACIÓN NUMÉRICA, por ejemplo: número de estambres y pistilos de cada flor.  Carlos Linneo observó que las plantas se reproducían dando flores o no y las clasificó en 2 grupos:- Fanerógamas (con flores) - Criptógamas (sin flores)
Además observó que existen animales que poseen Sangre y otros que no y los clasificó en 2 grupos: - Animales con sangre (Vertebrados) - Animales sin sangre (Invertebrados)
A Linneo se le ocurrió darles a las plantas y animales un DOBLE NOMBRE en Latín, porque ésta era la lengua escrita de las personas cultas y así surge la NOMENCLATURA BINOMINAL o BINARIA que consiste en designar cada ser vivo con 2 NOMBRES. Uno correspondiente al GÉNERO y se escribe con mayúscula y otro correspondiente a la especie y se escribe con minúscula.En cuanto a las CATEGORÍAS TAXONÓMICAS propuestas por Linneo son: Las ESPECIES semejantes contituyen los géneros. Los GÉNEROS semejantes forman las Familias. Las FAMILIAS semejantes constituyen los ORDENES. 
Los ORDENES semejantes contituyen las Clases.